sábado, 20 de junio de 2009

¿Còmo saber? si tengo Depresiòn.....


De acuerdo al DSM-IV (2002) las personas con depresión deben presentar entre 5 o más síntomas en cierto tiempo, los cuales son llanto, irritabilidad, tristeza, rumiaciones obsesivas, ansiedad, fobias, preocupación excesiva de la salud física, problemas personales, problemas en interacciones sociales, problemas laborales, escolares; entre otros síntomas. Así, el trastorno depresivo es más frecuente en los familiares biológicos de primer grado de las personas con este trastorno que en la población general.










jueves, 18 de junio de 2009

¿La Depresiòn afecta el Rendimiento Acadèmico?


Ha habido diversos esfuerzos por estudiar con fundamento la relación entre la depresión y su influencia en el rendimiento académico ya que Dueñas (s/f) menciona que aquellos estudiantes que padecen depresión sufren los síntomas en silencio, siendo elevada la presencia en mujeres. La depresión afecta la vida estudiantil a nivel cognitivo, conductual, emocional y afecta a cualquier nivel socioeconómico, mediante problemas familiares, dificultades académicas entro otros factores. Mencionando también Cantoral, Méndez y Nazar (s/f) que la depresión presente en la adolescencia se asocia a conductas violentas, bajo rendimiento académico y consumo de sustancias adictivas principalmente en varones.


Adicionalmente a lo mencionado, en eventos depresivos leves y moderados, es frecuente una alteración del estilo de vida del sujeto. La actividad escolar se ve afectada, pues la depresión no sólo perturba el estado de ánimo en forma abstracta, sino que esto se concretiza claramente en la vida diaria, al modificar costumbres básicas como dormir, comer, hacer vida social y practicar ejercicio, etc. El sueño a menudo se ve alterado en las personas con depresión, que tienden a dormir demasiado poco o bien en exceso. Los principios del sueño organizado (conocidos como higiene del sueño) implican tener horas habituales para ir a la cama y despertarse, reducir la dependencia de las siestas, disminuir el consumo de estimulantes como la cafeína y crear un entorno para conciliar el sueño lo más favorable posible (Capaldini y Harrison, 2004).

miércoles, 17 de junio de 2009

¿Depresión?


De acuerdo al DSM-IV (2002) las personas con depresión deben presentar entre 5 o más síntomas en cierto tiempo, los cuales son llanto, irritabilidad, tristeza, rumiaciones obsesivas, ansiedad, fobias, preocupación excesiva de la salud física, problemas personales, problemas en interacciones sociales, problemas laborales, escolares; entre otros síntomas. Así, el trastorno depresivo es más frecuente en los familiares biológicos de primer grado de las personas con este trastorno que en la población general.

¿Sabías qué? acerca de depresión y escuela......

De acuerdo a Bisquerra (2000) la depresión está asociada a diferentes relaciones interpersonales, estar sometido a un gran número de estresores. Principalmente la ausencia de salud física el cual es un factor importante en la depresión psicológica. Por consiguiente, menciona, que la ausencia de manera negativa como lo son la ausencia de apoyos sociales, baja satisfacción en las relaciones, baja intimidad social y la percepción de que no tiene control sobre la propia vida. Según esta idea, la depresión es una manifestación del analfabetismo emocional entre los jóvenes, considerándola como una epidemia y que no debe ser solamente tratada terapéuticamente sino implicar al sistema educativo para proponer respuestas preventivas.